Expand
  • Besuche uns bei Facebook
  • Folge uns auf Twitter
  • Folge uns auf Instagram
  • Videos schauen in unserem YouTube-Kanal
  • Musik hören auf Spotify
  • Noten digital auf nkoda
Orchesterbesetzung

fl.cl-pft-vlc

Abkürzungsverzeichnis (PDF)

Verlag:

Boosey & Hawkes (Hendon Music)

Vertriebsgebiet
Dieses Werk ist erhältlich bei Boosey & Hawkes para el mundo.
Verfügbarkeit
Anmerkungen des Komponisten

Uno de los barrios mas conflictivos y a la vez mas representativos y emblemáticos de una cultura urbana en la ciudad de México es justamente Tepito. Esta riqueza y diversidad cultural ha sido remarcada por escritores, cineastas, directores de teatro, fotógrafos, pintores y músicos nacionales y extranjeros. Su reputación de ser un “barrio bravo” se debe a la fuerza indiscutible de su gente por luchar contra la marginación, la adversidad y la pobreza.

Uno de los primeros datos que llaman la atención es que en la esquina de Tenochtitlán y Constancia se ubica el templo de la Inmaculada Concepción en donde decenas de Tepiteños el 13 de agosto rememoran la aprehensión de Cuauhtémoc, el último rey Azteca.

La fama de Tepito también se debe a grandes figuras del boxeo entre las que destacan los ídolos de México: Raúl "El Ratón" Macías; Ricardo Moreno "El Pajarito"; José Medel "El Huitlacoche" y Rubén Olivares "El Púas". El lugar emblemático para el entrenamiento de estos boxeadores fue el “Gimnasio Gloria”.

A Tepito se le ha denominado la capital de la piratería y la fayuca. En México se denomina “fayuca” al contrabando, esto es, la importación y exportación de mercancías sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente. La mayoría de estos productos provienen de China. El término “piratería” abarca la reproducción y distribución de copias de obras protegidas por el derecho de autor. Todos estos productos de mala calidad y precio muy bajo de distribuyen y venden ilegalmente en los famosos mercados de Tepito. Por último no podríamos hablar de este emblemático barrio sin mencionar el Calzado Pachuco de Rafael González o la Zapatería Chivata. Estos lugares ofrecen zapatos hechos a la medida para aquellos que disfrutan del baile de salón. La creatividad y originalidad de sus diseños son parte de la cultura visual de los salones de baile del centro de la ciudad de México.

Tepito-Barrio de Resistencia es precisamente un viaje sonoro íntimo a estos lugares, las vecindades desgastadas que muestran la huella de su fuerza e historia, sus altares en las calles, la "fayuca" y el folklor urbano de sus mercados, la creatividad de su gente en su forma de vestir y hablar, sugieren una música por un lado llena de nostalgia y expresividad y por otro la deliberada búsqueda de una identidad irónica que tiene sus raíces en esta contracultura llena de códigos, entonaciones y fuerza rítmica. Esta dividida en cinco partes que se tocan de forma continua: 1-Altares; 2-Fayuca; 3- Vecindades; 4-Calzado Pachuco y 5-Gimnasio Gloria.

La pieza esta dedicada a la memoria del compositor, compañero de estudios y colega Armando Luna Ponce (1964-2015) quien falleció un día después de haber terminado este trabajo. La Música de Armando siempre fue divertida, ecléctica y lúdica, llena de referencias y códigos urbanos que comparten precisamente con este proceso creativo musical.

Tepito-Barrio de Resistencia fue escrita por encargo del ensamble Californiano The Bernal Hill Players para el proyecto “Neighborhoods of Mexico City”.

— Gabriela Ortiz

Erfahren Sie immer das Neueste über unsere Komponist*innen und Notenausgaben