Lo más destacado de la primavera de 2025 en Norteamérica

Explore lo más destacado de esta primavera en Norteamérica, como la presentación de la Ópera Metropolitana de Antony and Cleopatra de John Adams (dirigida por el propio compositor), el estreno mundial de PALETTE para orquesta aumentada de Anna Clyne en San Luis y el Festival de Seúl de la Filarmónica de Los Ángeles, comisariado por Unsuk Chin.
Para ver lo más destacado de la temporada en Europa, pulse aquí.
7 de febrero, Filadelfia
SEBASTIAN CURRIER Mysterium (estreno mundial)
Currier estrena una nueva obra coral, Mysterium, interpretada por The Crossing y Donald Nally en Filadelfia. La épica obra, de una hora de duración, explora la conexión entre el cosmos y la experiencia humana personal a través de textos del renombrado físico holandés Robbert Dijkgraaf y su esposa, la destacada novelista Pia de Jong. En Mysterium, Currier hace audible lo inaudible traduciendo las fuerzas de radiación que rodean la Tierra en ondas sonoras, percibidas como un suave ruido blanco que envuelve al coro y al público.
14-15 de febrero, St. Louis
ANNA CLYNE PALETTE (estreno mundial)
Clyne estrena su concierto para orquesta aumentada, PALETTE, que utiliza procesamiento en directo para durante la interpretación. Al estreno mundial a cargo de la Orquesta Sinfónica de San Luis y Stéphane Denève le seguirán actuaciones los días 1 y 2 de marzo con la Sinfónica del Nuevo Mundo. Cada uno de los siete movimientos de PALETTE explora un mundo sonoro diferente correlacionado con un color: ciruela, ámbar, lava, ébano, verde azulado, mandarina y esmeralda.
28 de febrero, Oregón
STEVE REICH Different Trains (estreno mundial de la versión)
El icónico cuarteto de cuerda de Reich de 1988 Different Trains ha sido arreglado para orquesta de cuerda y electrónica. Esta pieza que marcó un hito en la historia de la música es una reflexión personal sobre la infancia del compositor judío viajando en tren a través de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, mientras los niños de Europa también viajaban en tren a través del continente hacia los campos del Holocausto. La versión ampliada para orquesta de cuerda de la obra, creada en coordinación con el Presidente Creativo de la Sinfónica de Oregón, Gabriel Kahane, será estrenada por la Sinfónica de Oregón y Deanna Tham durante el año del 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial.
14-16 de marzo, St. Louis
MAGNUS LINDBERG Viola Concerto (estreno en Norteamérica)
Lawrence Power recorre el nuevo Concierto para viola de Magnus Lindberg por todo el mundo esta temporada, actuando con la Philharmonia Orchestra y Esa-Pekka Salonen (estreno en el Reino Unido), NDR Elbphilharmonie Orchester y Alan Gilbert (estreno en Alemania), y Mozarteumorchester Salzburg y Aivis Greters (estreno en Austria) antes de presentar el estreno en Norteamérica con la Orquesta Sinfónica de San Luis y Hannu Lintu.
28-29 de marzo, Minneapolis
4-6 de abril, St. Paul
Presentación de JAMES MACMILLAN en Minnesota
El compositor y director de orquesta James MacMillan protagoniza varias presentaciones en Minnesota durante una semana entre marzo y abril. Debuta como director de la Orquesta de Minnesota (28-29 de marzo) con Kiss on Wood, con la solista de violonchelo Sonia Mantell acompañada por orquesta de cuerda, y Woman of the Apocalypse, elogiada por sus "grandes y salpicados remolinos de color instrumental" (San Francisco Chronicle). VocalEssence, el principal conjunto vocal de Minneapolis, presenta un Festival MacMillan de dos días, con el estreno mundial de la nueva obra coral "Haec dies" junto a muchas otras queridas obras de MacMillan para coro (4-6 de abril).
3 de abril, Nueva York
Celebración de MEREDITH MONK en el Carnegie Hall
La temporada 2024-2025 marca los 60 años de creación e interpretación de Meredith Monk. En colaboración con Juilliard, el Carnegie Hall presenta una celebración interdisciplinar de la legendaria compositora, intérprete, directora y coreógrafa Meredith Monk. El programa incluye algunas de las inimitables obras de Monk para conjunto de cámara, entre ellas varias que incluyen movimiento, interpretadas por estudiantes excepcionales que habrán trabajado con Monk durante su distinguida residencia de artista visitante en Juilliard.
17-19 de abril, Dallas
SEAN SHEPHERD Quadruple Concerto (estreno mundial)
La Orquesta Sinfónica de Dallas ha encargado un nuevo concierto para sus vientos principales (David Buck, flauta; Erin Hannigan, oboe; Gregory Raden, clarinete; Ted Soluri, fagot) al compositor Sean Shepherd, él mismo fagotista de formación. El estreno mundial está dirigido por el director musical Fabio Luisi.
26 de abril-18 de mayo, Los Ángeles
OSVALDO GOLIJOV Ainadamar
La Ópera de Los Ángeles presenta Ainadamar, del compositor Osvaldo Golijov y el libretista David Henry Hwang, un poderoso homenaje a Federico García Lorca, en una nueva producción de la coreógrafa brasileña Deborah Colker que cosechó una oleada de elogios durante su gira por la Ópera de Escocia, la Ópera de Detroit, la Ópera Nacional de Gales y, más recientemente, la Ópera Metropolitana.
1 de mayo, Nueva York
GABRIELA ORTIZ Mujer Angel (estreno en Norteamérica)
Esta temporada, Gabriela Ortiz es compositora residente en el Carnegie Hall, con música en numerosas presentaciones con una amplia gama de intérpretes y conjuntos. Esta primavera, el aclamado Cuarteto Attacca ofrecerá el estreno norteamericano del nuevo cuarteto de cuerda de Ortiz, Mujer Angel, en el Carnegie Hall (tras el estreno mundial en marzo en Madrid, España). El 18 de junio, la Orquesta del Met y Yannick Nézet-Séguin interpretan en el Carnegie Hall la electrizante Antropolis de Ortiz, inspirada en un salón de baile.
12 de mayo-7 de junio, Nueva York
JOHN ADAMS Antony and Cleopatra (estreno en Nueva York)
En primavera, John Adams regresa a Nueva York para dirigir su ópera shakesperiana de 2022 Antony and Cleopatra en la Ópera Metropolitana, tras las presentaciones en San Francisco y Barcelona. La producción, dirigida por Elkanah Pulitzer, cuenta con los campeones de Adams, Julia Bullock y Gerald Finley, en los roles principales.
17 de mayo, Nueva York
ERIC WHITACRE The Pacific Has No Memory (estreno mundial)
En primavera, la virtuosa violinista Anne Akiko Meyers estrenará una nueva obra para violín y cuerdas con la Orpheus Chamber Orchestra en el Carnegie Hall.
28-29 de mayo, Montreal
ANA SOKOLOVIC You Can Die Properly Now (estreno mundial)
You Can Die Properly Now, de Sokolovic, para soprano y orquesta, se estrena con la soprano Emma Pennel, la Orquesta Sinfónica de Montreal y Rafael Payare. La obra interpreta textos de la poetisa indígena Michelle Sylliboy, y ha sido encargada como pieza de acompañamiento de Das Lied von der Erde de Mahler como parte de una nueva iniciativa musical más amplia que examina lo que significa ser canadiense.
3-8 de junio, Los Ángeles
Festival de Seúl de UNSUK CHIN en la LA Phil
Unsuk Chin comisaría el "Festival de Seúl" de la Filarmónica de Los Ángeles, que incluye interpretaciones de Gougalon (3 de junio) con el Grupo de Música Nueva de la LA Phil, el Ensemble TIMF y la directora Soo-Yeoul Choi, y su Concierto para clarinete (7-8 de junio) interpretado por la solista Han Kim con la LA Phil, dirigida por Hankyeol Yoon.
13-15 de junio, Pittsburgh
LERA AUERBACH Nueva obra para orquesta (estreno mundial)
Manfred Honeck, estrecho colaborador de Auerbach, dirige el estreno mundial de su nueva obra orquestal con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, seguido del estreno europeo de la pieza con la Wiener Symphoniker en la Musikverein (co-comisarios).