2.2.2.2-4.3.3.0-timp.perc(2) – strings(14.12.10.8.7)
Abbreviations (PDF)
Boosey & Hawkes (Hendon Music)
A la memoria de Jorge Verdín (Clorofila)
“Si el oxígeno fuera verde” es una obra dedicada a la memoria de mi amigo y músico mexicano Jorge Verdín fundador del colectivo llamado “Nortec Collective” y quien fue conocido por su nombre artístico “Clorofila”. La originalidad musical de Verdín se basó en la manera de utilizar sonidos electrónicos mezclados con la música de “banda” originaria del norte de México, consolidando así un estilo que hablara de la experiencia fronteriza entre Tijuana y la ciudad de San Diego. Con Verdín tuve la fortuna de colaborar en varias ocasiones tanto como diseñador gráfico de mi álbum “Únicamente la Verdad” o bien ayudándome a crear los sonidos electrónicos utilizados en mi séptimo cuarteto de cuerdas y percusiones “Pico-Bite-Beat”.
Aunque nunca tuve oportunidad de preguntarle a Verdín porque eligió que su nombre artístico utilizara la palabra clorofila, decidí que mi obra tomara como punto de partida la importancia de su significado y sus implicaciones dentro de mi imaginario sonoro.
La clorofila es una biomolécula de importancia vital en el escenario de la vida sobre nuestro planeta, sin ella, la fotosíntesis que las plantas y otros seres vivos realizan no sería posible y si no existiera este proceso no habría presencia de oxígeno en la atmósfera.
La naturaleza presenta numerosos ciclos que son fundamentales para el funcionamiento de los diferentes ecosistemas y el mantenimiento de la vida en la tierra, estos ciclos a su vez son interdependientes y forman una red compleja que mantiene en equilibrio nuestro entorno y son esenciales para la conservación del medio ambiente y el manejo de los recursos naturales.
A partir de esta reflexión es que comencé a imaginar partículas de oxígeno a manera de fractales sonando en la atmósfera y celebrando la vida en su forma más pura y esencial.
Así como en la geometría fractal las formas se auto repiten a diferente escala, en mi obra utilizo patrones rítmicos y melodías que se desarrollan de forma independiente y que se van poco a poco transformando en un proceso de mecanicidad sonora como el que existe en la propia naturaleza. A su vez, estas agrupaciones evolucionan a partir de variaciones sutiles creando una sensación de evolución y continuidad formando estructuras musicales diversas y complejas.
“Si el oxígeno fuera verde” se compone de cuatro secciones principales justo con la idea de repensar su estructura como un ciclo de vida autónomo dentro de un universo infinito:
1- Estructuras de fractales y partículas sonoras flotando en la atmósfera
2- Canto nocturno alimentado por el alma de un bosque
3- El amanecer de las plantas que transforman la luz en oxígeno
4- Comienza el baile de la clorofila.
La metáfora implícita de su título representa el frágil murmullo verde de la vida, donde una naturaleza disruptiva y ecológica puede ser imaginada como un bosque que, tras un evento transformador, se reinventa y florece de manera más diversa y sostenible. Mi idea concluye con una danza final que se convierte en un símbolo sobre la interdependencia de todos los seres vivos, recordándonos que cada uno de nosotros los humanos, tenemos un apremiante papel y una enorme responsabilidad para construir el camino hacia un futuro más equilibrado y armonioso con el medio ambiente.
Gabriela Ortiz