
Alberto Ginastera
Alberto Ginastera captó la atención internacional por primera vez en la década de 1940 con dos partituras de ballet, Panambí y Estancia, empleando un estilo nacionalista * A partir de 1952, combinó elementos folklóricos con técnicas de serie e indeterminación * A finales de 1950 y 1960, tuvo una serie de importantes estrenos en EE.UU., incluyendo el Piano Concerto No.1 (Washington), Violin Concerto (Filarmónica de Nueva York/Bernstein), Harp Concerto (Orquesta de Philadelphia/Ormandy) y Don Rodrigo (Ópera de la Ciudad de Nueva York) * En 1967, estrenó su segunda ópera Bomarzo en Washington, pero la producción de Buenos Aires se prohibió por razones políticas y no se presentó hasta 1972 * Se casó con la violonchelista Aurora Natola en 1971 y se fue de Argentina para su nuevo hogar en Ginebra * Sus últimas obras, en el que las influencias folk están subsumidas en un idioma moderno multicolor, incluyen la ópera Beatrix Cenci, Glosses para orquesta, Piano Concerto No.2 y dos conciertos para violonchelo
Las obras de Alberto Ginastera incluyen:
Dances from Estancia (1941) para orquesta
Variaciones concertantes (1953) para orquesta de cámara
Bomarzo (1966-67) Ópera en dos actos
Popul Vuh [La Creación del Mundo Maya] (1975-1983) para orquesta
Mirando al futuro:Del 11 al 13 de mayo, Gustavo Dudamel dirige al pianista Sergio Tiempo y a la Filarmónica de Berlín en el Piano Concerto No. 1 de Ginastera.
Componer, en mi opinión, es crear una arquitectura... En la música, esta arquitectura se desarrolla en el tiempo... Cuando ha pasado el tiempo, cuando se ha desarrollado la obra, un sentido de perfección interior sobrevive en el espíritu. Sólo entonces se puede decir que el compositor ha tenido éxito en la creación de esa arquitectura".
— Alberto Ginastera