Lo más destacado de la temporada 2025/26 en Norteamérica y Sudamérica

Lea nuestro avance de temporada sobre estrenos, nuevas producciones y otros espectáculos destacados en Norteamérica y Sudamérica.
La temporada 2025-2026 presenta un vibrante cartel de estrenos y grandes actuaciones de compositores de Boosey & Hawkes en Norteamérica y Sudamérica. Nuevas obras orquestales de John Adams, Steven Mackey y Gabriela Ortiz se estrenan y salen de gira por Estados Unidos, mientras que la nueva ópera Clown(s) de Ana Sokolovic se estrena en la Ópera de Montreal. Compañías de ópera de todo el país conmemoran el centenario de Carlisle Floyd con nuevas producciones de sus obras escénicas de referencia. La temporada también pone en marcha las celebraciones "America at 250", que preparan el escenario para el aniversario de la nación en 2026.
Vea a continuación las actuaciones más destacadas de la programación de esta temporada. Para ver los eventos en Europa, Asia y Australasia, haga clic aquí.
Varias fechas
Aaron Copland a los 125
Uno de los compositores más emblemáticos de Estados Unidos celebra su 125 aniversario el 14 de noviembre de 2025, con numerosos conciertos "America at 250" por todo el país que dan comienzo a esta temporada. Entre los más destacados figuran las representaciones completas de Appalachian Spring con la Kansas City Symphony dirigida por Matthias Pintscher(10-12 de octubre) y la Louisville Orchestra & Ballet dirigida por Teddy Abrams (11 de abril). La Orquesta Sinfónica de Chicago (18-21 de junio) y la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh (12-14 de junio) presentan Lincoln Portrait esta temporada, y Martha Graham Dance Company presenta su legendaria coreografía de Appalachian Spring en Cal Performances (14 de febrero).
[18 de septiembre] (https://www.juilliard.edu/event/179246/juilliard-orchestra-conducted-stephanie-childress), Nueva York
Anna Clyne, PALETTE E (estreno en Nueva York)
La audaz exploración de Anna Clyne del procesamiento orquestal en directo culmina en PALETTE para orquesta aumentada, que se estrena este otoño en Nueva York con la Orquesta Juilliard. Los siete movimientos centrados en el color de la obra -Plum, Amber, Lava, Ebony, Teal, Tangerine y Emerald- corresponden a pinturas originales de Clyne, que fueron fundamentales en su proceso creativo. Esta obra estará expuesta en la Juilliard Station, junto a la escuela, de agosto a octubre.
26-28 de septiembre, Cleveland
Bernd Richard Deutsch, Urworte (estreno en Norteamérica)
Franz Welser-Möst dirige a la Orquesta y Coro de Cleveland en el estreno norteamericano de Urworte, la última obra encargada durante el mandato de Deutsch como Daniel R. Lewis Composer Fellow de la orquesta. Esta obra épica de una hora de duración explora las profundas tensiones entre el destino y la libertad, el amor y la pérdida, la compulsión y la trascendencia.
__30 de septiembre, Costa Mesa
Mark-Anthony Turnage, Arietta (estreno mundial)
Mark-Anthony Turnage, que ha ampliado su repertorio de música de cámara durante la última década, ha compuesto una nueva obra para el Cuarteto Calidore que se presentará en un concierto a la luz de las velas en el Segerstrom Center for the Arts. La ajetreada temporada de otoño de Turnage incluye también el estreno mundial de su nueva ópera The Railway Children, basada en el entrañable clásico infantil de Edith Nesbit y estrenada en Glyndebourne (20 de octubre-8 de noviembre).
Del 3 al 5 de octubre, Filadelfia
John Adams, ___The Rock You Stand On___n (estreno mundial)
La nueva obra orquestal de Adams para Marin Alsop se estrena con la Orquesta de Filadelfia y luego gira por Katowice (Polonia), Manchester, Nueva York, Viena y Chicago. The Rock You Stand On, llena de ritmos potentes y pulsantes y síncopas rockeras, tiene "una cierta cualidad de 'big band'", como la describe el compositor, "con toda la orquesta ejecutando a veces figuraciones irregulares y saltarinas impulsadas por un pulso subyacente de influencia jazzística". El propio Adams dirigirá la obra con la Sinfónica de Houston en primavera (18-19 de abril).
En su última temporada como director musical de la LA Phil, Gustavo Dudamel dirigirá el estreno en EE.UU. de Frenzy de Adams (2-5 de octubre) y llevará la reciente obra de gira a Corea del Sur, Japón y Taiwán.
17 de octubre, Davis
Gabriela Ortiz, Si el oxígeno fuera verde(estreno en Norteamérica)
La Philharmonia de Londres una de las tres organizaciones con las que Ortiz está en residencia esta temporada- emprende una ambiciosa gira de otoño por Estados Unidos con la nueva obra de Ortiz Si el oxígeno fuera verde, que comienza en Davis, California, y termina en el Carnegie Hall de Nueva York. La nueva obra se inspira en el mundo natural: la compleja red de plantas, fotosíntesis y oxígeno que hacen posible la vida en la Tierra.
Este otoño también se estrena en Sudamérica Yanga, para coro, cuarteto de percusión y orquesta, en el Teatro Colón de Argentina (17 de octubre). Esta poderosa obra celebra la vida y el legado de Gaspar Yanga, un príncipe africano del siglo XVI que lideró una rebelión contra la esclavitud en el México colonial y fundó el primer asentamiento negro libre de las Américas.
18-19 de octubre, Carmel-by-the-Sea
Steven Mackey, Anemology (estreno mundial)
El nuevo concierto para saxofón de Steven Mackey, Anemology (que significa el estudio del movimiento del aire), se basa en su formación previa en física y en las cualidades del viento, así como en el inspirador arte del solista Timothy McAllister -como describe Mackey: "Su forma de tocar aúlla, surca, revolotea y fluye como el viento". McAllister estrena la obra con la Sinfónica de Monterrey y Jayce Ogren, seguida de actuaciones con la Sinfónica de Utah y David Robertson (24-25 de octubre), y la Sinfónica de Seattle y Lawrence Renes (20-22 de noviembre).
22 de octubre, Nueva York
Brett Dean, String Quartet No. 4 (estreno mundial)
El Cuarteto Belcea estrena mundialmente el cuarto cuarteto de cuerda de Brett Dean en el Carnegie Hall, y luego gira la obra durante el invierno y la primavera por París, Ámsterdam, Lyon, Viena y Colonia. Con el subtítulo "A Little Book of Prayers" (Un pequeño libro de oraciones), la pieza de 20 minutos comprende cinco movimientos introspectivos escritos en memoria de la violinista Laura Samuel (1976-2024), que fue miembro fundador del cuarteto.
23-26 de octubre, Baltimore
Mark Simpson, Israfel (estreno en Norteamérica)
Inspirado en el poema de Edgar Allan Poe sobre Israfel-el ángel de la música en la tradición islámica-Simpson se propuso componer una pieza que "cantara, flotara, se transformara, se moviera, nos conmoviera, nos elevara, tuviera poder, tuviera fragilidad, tuviera esperanza, incertidumbre, belleza... algo que nos sacudiera." Desde su estreno en 2015, Israfel ha cosechado elogios por su "refrescante... energía alegre y desinhibida" (The Guardian). Recientemente defendida por la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín y la Deutsches Symphonie-Orchester de Berlín, la pieza hace ahora su debut norteamericano con la Orquesta Sinfónica de Baltimore y el director Jonathon Heyward.
15 de noviembre, Nueva York
Jeanine Tesori, Blue (estreno en Nueva York)
El nuevo fichaje de B&H, Jeanine Tesori, es la Artista Visionaria del Lincoln Center, comisaria de una amplia gama de eventos a lo largo de la temporada, como proyecciones de películas, mesas redondas y eventos corales comunitarios. Uno de los platos fuertes de la residencia es el estreno en Nueva York de su aclamada ópera Blue (15 de noviembre), escrita con el libretista Tazewell Thompson, que narra la emotiva historia de un agente de policía negro que se enfrenta al asesinato de su hijo adolescente. Blue está copresentada por la Metropolitan Opera, el Lincoln Center for the Performing Arts y el Lincoln Center Theater como concierto escenificado en el David Geffen Hall.
3 de diciembre, Nueva York
Lera Auerbach, Frozen Dreams (estreno en Nueva York)
La ciudad de Nueva York acoge este invierno dos importantes representaciones consecutivas de la música de Auerbach. La Filarmónica de Nueva York y Stéphane Denève presentan su aclamado Icarus, un réquiem inspirado en el legendario mito (26-29 de noviembre). La semana siguiente, la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh y Manfred Honeck acuden al Carnegie Hall con un bis de Frozen Dreams (3 de diciembre, estreno en Nueva York), una obra orquestal de 12 minutos que la orquesta estrenó en junio de 2025. Descrita por el Pittsburgh Post-Gazette como "escalofriante", Frozen Dreams es una meditación sobre la frágil naturaleza de la memoria, el tiempo y la percepción.
7 de diciembre, México
Enrico Chapela, Antiphaser (estreno en México)
El concierto para violín eléctrico y orquesta de Chapela recibe su estreno en México con la solista Dirén Checa, presentado en el Concierto de Gala del Festival Internacional Urtext, que conmemora el 30 aniversario del sello Urtext. Classical Voice North America describe la obra como una fusión de "la energía propulsiva del rock con el tipo de dinamismo de movimiento perpetuo que anima los movimientos rápidos de un concierto barroco."
22 de enero, Nueva York
Sean Shepherd, Latticework (estreno en Nueva York)
Latticework es un dúo de 20 minutos compuesto para la violinista Leila Josefowicz y el violonchelista Paul Watkins, que estrenaron la obra en junio de 2025 y la interpretan en enero en la Chamber Music Society of Lincoln Center de Nueva York. La obra se inspira en la gama expresiva de los dos instrumentos y hace referencia a las innovaciones estructurales de los dúos del siglo XX de Ravel y Bartók.
22-24 de enero, Dallas
James MacMillan, Where the Lugar meets the Glaisnock (estreno en Norteamérica)
La obra de MacMillan para bombardino solista y cuerdas se estrena en Norteamérica con el solista David Childs y la Orquesta Sinfónica de Dallas. Una pieza profundamente personal, Where the Lugar meets the Glaisnock es un homenaje al abuelo de MacMillan, minero del carbón y eufonista aficionado. Llena de evocadoras canciones populares y cantos llanos, la pieza está "impregnada de un lirismo rapsódico y al aire libre" (The Telegraph).
24-25 enero, Orlando
Osvaldo Golijov, Creation (Preestreno)
En el nuevo año, la Filarmónica de Orlando y Eric Jacobsen ofrecen un preestreno especial de un nuevo oratorio en desarrollo de Osvaldo Golijov y David Henry Hwang, que se estrenará en una fecha futura que se anunciará.
La semana siguiente, el octeto de cuerda Ever Yours de 2022 de Golijov se estrena en Nueva York con The Knights en el Carnegie Hall (5 de febrero). Lawrence String Quartet y Telegraph Quartet, se inspira en el profundo afecto expresado en las cartas entre Vincent van Gogh y su hermano Theo.
30-31 de enero, Minneapolis
Donghoon Shin, Threadsuns (estreno en Norteamérica)
Threadsuns se estrena en Norteamérica con la Orquesta de Minnesota, bajo la dirección de Fabien Gabel y con la participación de la viola solista Rebecca Albers. El concierto, de 23 minutos de duración, explora una amplia gama emocional -desde la timidez íntima hasta la violencia y un vals irónico- a través de un vívido diálogo entre solista y orquesta. Gabel también dirige actuaciones europeas con la Tonkünstler-Orchester en el Musikverein de Viena (14-15 de marzo).
A principios de temporada, el nuevo concierto para piano de Shin para Seong-Jin Cho se estrena con la Orquesta Sinfónica de Londres y Maxime Pascal en el Barbican (20 de noviembre).
31 de enero-8 de febrero, Montreal
Ana Sokolovic, Clown(s) (estreno mundial).
La nueva ópera de Sokolovic, Clown(s), se inspira en los mundos de Sand, Fellini, Chaplin y Keaton para construir una favola in musica, una fábula musical contada a lo largo de siete escenas. Combinando un lenguaje inventado, música evocadora y magia escénica contemporánea, esta producción evoca un mundo caprichoso inspirado en el circo.
26 de febrero-1 de marzo, Los Ángeles
Gabriela Ortiz, Revolución diamantina (estreno mundial de ballet)
Revolución diamantina (Premio GRAMMY 2025 a la Mejor Composición Contemporánea) es la poderosa respuesta de Ortiz al levantamiento feminista de 2019 contra la violencia hacia las mujeres en México. Llamada así por una protesta en la que activistas lanzaron purpurina rosa en las calles de Ciudad de México, la obra presenta una partitura atmosférica y rica en percusión que "efervesce con una sensación de inquietud inquieta" (BBC Music Magazine). Concebida originalmente como un ballet, la música de Ortiz ha sido coreografiada por primera vez por la aclamada compañía de danza brasileña Grupo Corpo, conocida por fusionar ritmos africanos, cultura brasileña y técnica clásica.
7-8 de marzo, Baltimore
Grace Evangeline Mason, Nueva Obra (estreno mundial)
La Orquesta Sinfónica de Baltimore y el director Jonathan Heyward ofrecen el estreno mundial de una nueva obra de Grace Evangeline Mason sobre el medio ambiente, desarrollada en el marco de la colaboración de la orquesta con el Museo de Arte de Baltimore para explorar temas climáticos y ecológicos. A principios de temporada, Heyward también dirigirá la interpretación de The Imagined Forest, de Mason, con la Orquesta Sinfónica de Boston (20-22 de noviembre).
13-16 de marzo, Houston
Carlisle Floyd, Of Mice and Men
Carlisle Floyd, considerado uno de los padres fundadores de la ópera estadounidense, será homenajeado en junio de 2026 con homenajes del centenario por parte de importantes instituciones de todo Estados Unidos, coincidiendo con las festividades de "America at 250". El legado de Floyd, conocido por entretejer en la ópera historias americanas, melodías populares y patrones del habla, se honra con nuevas producciones y conciertos. La Gran Ópera de Houston -donde Floyd estuvo estrechamente vinculado- encabeza las celebraciones con una nueva puesta en escena de Of Mice and Men (13-16 de marzo), también presentada por la Ópera Lírica de Kansas City (1-3 de mayo) y la Ópera Metro de Des Moines (27 de junio-18 de julio). También destacan Susannah en la Ópera de Omaha (30 de enero-1 de febrero) y la Ópera de Sarasota (14-28 de marzo); y un programa doble de Slow Dusk y Markheim en el Moores Opera Center (17 de abril).
11 de abril, San Francisco
Steve Reich, Jacob’s Ladder (estreno en la costa oeste)
En Jacob's Ladder, Steve Reich interpreta textos bíblicos hebreos que narran la visión de Jacob de ángeles ascendiendo y descendiendo por una escalera entre el Cielo y la Tierra. Elogiada por The New York Times como "ligera, grácil, refrescante", la obra fue recientemente grabada en primicia mundial con la Filarmónica de Nueva York (Nonesuch Records) y ahora se estrena en la costa oeste de Estados Unidos con los San Francisco Contemporary Music Players.
16-19 de abril, Baltimore
Brett Dean, Fire Music (estreno en la costa este)
Fire Music es una obra orquestal inspirada en los devastadores incendios forestales "Black Saturday" de 2009 en Australia, que reflexiona sobre el doble papel del fuego como fuerza de destrucción y fuente de renovación en las tradiciones indígenas. Marin Alsop dirige el estreno de la obra en la Costa Este con la Orquesta Sinfónica de Baltimore en abril.
El mes siguiente, Brett Dean estrena su tercera obra escénica, Of One Blood (Del 10 de mayo al 29 de junio), que ahonda en la relación entre Isabel I y María Estuardo, unidas por el linaje pero divididas por la política y la religión. La ópera se estrena en la Ópera Estatal de Baviera bajo la dirección de Vladimir Jurowski, con futuras producciones previstas en la Ópera de Santa Fe, la Ópera Estatal de Australia Meridional y la Ópera de Garsington.
24-25 de abril, Jacksonville
Anna Clyne, Woman of the Mountain (estreno mundial)
La Orquesta Sinfónica de Jacksonville y el director Courtney Lewis ofrecen el estreno mundial de Woman of the Mountain, de Anna Clyne, una obra orquestal que hace referencia a la canción tradicional irlandesa "Sliabh na mBan" ("La montaña de las mujeres"). La pieza sigue el viaje de una mujer extraordinaria que navega por el mundo natural en busca del amor y culmina en la cima de una montaña.
Otros estrenos de esta primavera son The Years, para coro y orquesta, que se estrena en Estados Unidos con la Charlotte Symphony y la Master Chorale, bajo la dirección de Stephanie Rhodes Russell (10-11 de abril), y Sirens, para trompa y orquesta de cuerda, que se estrena mundialmente con el solista Ben Goldscheider y los London Mozart Players en St Martin-in-the-Fields (8 de mayo).
7-9 de mayo, Cleveland
Olga Neuwirth, Zones of Blue (estreno en Norteamérica)
El clarinetista Jörg Widmann estrena el nuevo concierto de Neuwirth en Múnich y Barcelona antes de llegar a Cleveland para el estreno norteamericano. El título "Zones of Blue" hace referencia a las regiones del mundo donde se dice que la gente vive significativamente más que la media mundial. Neuwirth también encontró inspiración en obras como Father Death Blues, del poeta beat estadounidense Allen Ginsberg, y en poemas de Tennessee Williams.
En febrero, Neuwirth estrenará en la Staatsoper de Hamburgo (del 1 de febrero al 12 de abril) su ópera "grand guignol" Monster's Paradise, su tercera colaboración operística con la escritora Elfriede Jelinek.
22 de mayo, Cleveland
Jüri Reinvere, Concierto para violín, arpa y orquesta (estreno mundial)
La violinista Leila Josefowicz y la arpista Trina Struble actúan como solistas con la Orquesta de Cleveland y Franz Welser-Möst en el estreno mundial del Concierto para violín, arpa y orquesta de Jüri Reinvere, una obra que crea un convincente diálogo entre dos instrumentos de cuerda que rara vez se escuchan juntos.
En Alemania, Das Lied von den zwei Erden de Reinvere, para soprano, kannel (una cítara popular estonia) y orquesta, también recibe su estreno mundial con Aušrine Stundyte y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera bajo la dirección de Matthias Pintscher (12 de junio).